[IX]

 

HomeIntroducciónTexto LatinoTexto EspañolFicha

carlos.cabanillas@edu.juntaextremadura.net

 

 

[Epístola][I][II][III][IV][V][VI][VII][VIII][IX][X][XI][XII][XIII][XIV][XV][XVI][XVII][XVIII]

Texto latino

CAPÍTULO IX

 

No hay nombres heteróclitos o heterogéneos

 

     En las demás anomalías del nombre los gramáticos son ridículos, ya que inventan centauros y hermafroditas. No hay, en efecto, ningún nombre que se decline en plural de forma distinta que en singular, ni en lo que se refiere al género, ni en lo que se refiere al tema declinado. Coelum no tiene plural entre los latinos, los cuales hablaban de un solo cielo; Cicerón, en plural, habla de circulos y orbes de los planetas; pero si había necesidad de utilizar el plural, se decía coelos, sin cambiar el género, ya que en singular los antiguos decían hic coelus; "Hoc coelum, dice Carisio, "aunque es neutro, los antiguos lo utilizaban en masculino, como Ennio: Quem coelus genuit; también coelos profundos". Cicerón, en el libro 9 de las cartas Familiares pensaba que había que preguntarse si había un solo cielo o muchos. Lo mismo hay que pensar de las palabras locus y iocus. Pues ¿qué otra razón tenemos para pensar que en principio eran neutros sino el hecho de que ahora tienen el plural en -a? y ¿quién es tan torpe que no sepa que una cosa es epulum en singular y otra epulae en plural? Yo no niego que hay nombres que carecen de uno de los dos números o de algún caso, pero no acepto licencias en el género y en el número. A mí me parece que tenía mucha razón Juan Pastrana cuando dijo que todo nombre en -us que por naturaleza no signifique macho o hembra puede terminar también en -um, como baculus, baculum; puteus, puteum. Yo, por afición, he recogido de Varrón, Carisio, Festo, y Nonio, términos que se encuentran con las dos terminaciones; tú, si tienes tiempo, puedes encontrar más. Son: Absinthius, acinus, angiportus, anfractus, Auernus, baculus, bacillus, blatheus, buxus, callus, calcaneus, candelabrus, capillus, carbassus, carrus, caseus, cibus, chrytallus, cliuus, coelus, collus, corius, clypeus, crocus, cubitus, culeus, dorsus, euentus, -us, facinus, fenus, fimus, forus, fretus, gelus o gelu, genus o genu, intubus, jocus, locus, lectus, lucrus, lupinus, lutus, medimnus, modius, nasus, palatus -us e -i, patibulus, hoc pelagus, peccatus -us, peditus, pileus, pileolus, porrus, punctus, puteus, praetextus -us, rastrus, reticulus, rictus -us, sugus, sensus -us, sexus -us, scutus, sparus, stylus, stimulus, supparus, sybilus, tartarus, tergus, tignus, uultus, uterus, hoc uulgus, y otros muchos nombres griegos que terminan en -os y en -on , como crystallos, gargaros, Dyndimos, tympanos, barbitos, tartaros, pergamos.

     Hay otros tipos de variantes en los nombres. Así tenemos hic o haec penus, de penus -us, y hoc penum de penus -oris o penu -u. Y tenemos iugerum y iugeri; luger y lugeris; plebs y plebis; plebes y plebei; adipes y adeps; sepes y seps; trabes y trabs; delicium -ii y delicia -ae; margaritum y haec margarita; cauillum y haec cauilla; mendum y haec menda; balneum, balineum y haec balnea; labruscum y haec labrusca; tapetum, tapes -tis, y tapete -etis; gausapum y hoc gausape indeclinable; Praenestis y hoc Praneste indeclinable; Soractes y hoc Soracte indeclinable; tonitrus, tonitrum y hoc tonitru; gelus y hoc gelu; genus y hoc genu; hoc rete e hic retis; emblema y emblematum; lo mismo ocurre con toreuma y palabras similares; quies -etis y quies -ei; lo mismo ocurre con requies. Otras palabras, con una misma terminación, son de la segunda o de la cuarta declinación: acus, arcus, cornus, laurus, pinus, specus, quercus, ficus, lacus, colus, domus, fastus, iussus, praetextus, euentus. Otras son de la primera y de la quinta declinación, como auaritia, auarities; y así barbaries, blandities, durities, materies, maceries, malities, mundities, nigrities, notities, nequities, pigrities, segnities, scabrities, spurcities. Hay también variantes en los adjetivos, como inermis e inermus; y lo mismo ocurre con eneruus, hilarus, imbecillus, effrenis, exanimis, accliuis, insomnis, gracilis, biiugus, quadriiugus; uiolens y uiolentus; opulens y opulentus; y muchos adjetivos en -er, como hic October e hic o haec Octobris y hoc Octobre; así también ace,; alacer, celer, celeber, campester, equester, pedester, paluster, saluber, siluester, uolucer, September etc.

[Epístola][I][II][III][IV][V][VI][VII][VIII][IX][X][XI][XII][XIII][XIV][XV][XVI][XVII][XVIII]


Copyright(c) de la versión electrónica 2004 Carlos Cabanillas. Proyecto GRAMMATICVS.