[XVIII]
|
|
|
CAPÍTULO XVIII
Sobre la conjunción.
La conjunción no une palabras, como neciamente se dice, sino oraciones; en efecto, cuando se dice emi equum centum aureis et pluris, la frase sintácticamente completa es: ego emi equum centum aureis et ego emi equum pretio pluris aeris; Petrus et Paulus disputant es Petrus disputat et Paulus disputat. Distinguir los significados de la conjunción no es, como dije en el caso del adverbio, función del gramático; y es que, si nos atenemos al punto de vista gramatical, todas son conjunciones, es decir, todas unen, aunque parezcan separar; efectivamente, ¿por qué va a unir menos dormit aut uigilat que dormit et uigilat? En el significado son muy diferentes; en el aspecto gramatical, son iguales. Sin embargo, para una mayor claridad, las voy a clasificar: Copulativas siempre: et, que, nec, neque, ac, atque, quoque, etiam, item, itemque. Copulativas circunstancialmente: quum, tum, si, sin, nisi. Disyuntivas: aut, uel, ue, siue, seu, an, necne, utrum; si bien esta última es un nombre. Adversativas: at, sed, porro, tamen, tametsi, etsi, licet, quanquam, quamuis, autem. Ilativas o conclusivas de un silogismo, que van siempre al final del mismo: ergo, igitur, ideo, itaque, quocirca, proinde, quare, quapropter; aunque estas dos últimas son más bien nombres, concretamente: qua de re y propter quae. Causales, a las que sigue una causa: nam, nanque, enim, enimuero, etenirn, quia, quoniam siquidem, quippe, utpote, propterea quod, quod, según la opinión de los gramáticos; para mí es siempre nombre relativo, en el que se sobreentiende una preposición. Declarativas: ut, uti, uelut, ueluti, sicut, sicuti, ceu, tanquam. De todas formas, para el gramático sería suficiente, como he dicho, si a estas tres últimas partes las llamamos simplemente partículas indeclinables; y así se limitaría la función del gramático perfecto. Y hasta aquí lo que se refiere a la naturaleza de las seis partes de la oración. Pasemos ahora a la construcción. |
Copyright(c) de la versión electrónica 2004 Carlos Cabanillas. Proyecto GRAMMATICVS. |