[VII]
|
|
CAPÍTULO VII
En latín se dice Cupio esse diuitem; Cupio esse diues es griego. Valla dice en el cap. 23 del libro 3: "Se dice con propiedad Spero tibi esse bonus amicus, Credo tibi fuisse fidelis; no es correcto utilizar ese acusativo, salvo que preceda otro acusativo, como en Spero me tibi esse bonum amicum, Credo me tibi fuisse fidelem". Budeo, en sus Comentarios a la lengua griega, dice: "En contra de esta doctrina de Valla parecen estar los siguientes textos: Cicerón, en la defensa de Quintio: Ne, ut par quidem sit, postulat; inferiorem esse patitur; y en Cartas a Atico, libro 10: In Italia autem nos sedentes quid erimus, nam medios esse iam non licebit; César: Tenuem sectemini praedam, quibus licet esse fortunatissimos; Curcio: Ad uestras manus confugio, inuitis uobis saluum esse nolo". Estas son las palabras de Budeo. Pero dado que a partir de lo que él aduce los gramáticos cambian y tergiversan todo lo que quieren, discutiremos con mas amplitud este tema. Los infinitivos esse, dici, haberi, fieri y similares, rigen siempre, vaya delante el caso que vaya, un acusativo, siempre que este acusativo sea un anafórico; el caso al que remite es un acusativo, ya expreso, ya tácito; es lo que ocurre en cupio esse doctum, Praeceptoris interest esse doctum, Licet uobis esse beatos, Vtor amico cupienti fieri probum. Lo que aduce Ascensio en contra de Valla son barbarismos: Misere uolentis tibi esse amici, y Damnor a nolente esse bono. Y cuando decimos Dicor esse felix, cupio dici doctus, non uacat tibi esse quieto, lo decimos a la manera griega y de forma que no puede ser defendido desde la norma latina; analizaremos este tema en el capítulo del helenismo. Ahora sin embargo, puesto que Lorenzo Valla y otros gramáticos modernos piensan que no se puede decir en latín cupio esse doctum, aduciremos ejemplos de los autores más antiguos; y prescindiendo de aquellos que Budeo acertada y oportunamente adujo, prestad vuestros oídos a estos que siguen; Plauto, en Cistelaria, escena 1: Quia ego nolo meretricem dicier; Cicerón, en el Sobre el orador: Quare si quis erit qui Thucydidio genere causas in forum dicturum esse profiteatur, is etc.; Virgilio, en Eneida 8: Hoc signum cecinit missuram diua creatrix, si bellum ingrueret, Vulcaniaque arma per auras laturam auxilio; Curcio, 8: Octoginta talenta constituit laturum Alexander; Terencio, en Andria: Dicam aliquid iam inuenturum patri; en la misma comedia: Vt dicam esse ducturum patri; en la misma comedia: Nam pollicitus sum suscepturum; el mismo, en Eunuco: Is hodie uenturum ad me constituit domum; Horacio, en la espistola 7 del libro 1: Vir bonus et prudens dignis ait esse paratum; en la misma carta: Pulchra Lauerna, da mihi fallere, da iustum sanctumque uideri; el mismo, en Sátiras 1: An, ut ignotum, dare nobis uerba putas?; el mismo: Quo tibi, Tulle, sumere depositum clauum flerique tribunum?; Varrón, en el libro 9 de Sobre la lengua latina: Quum hic liber, id quod pollicitus est demonstraturum, absoluerit, finem faciam; Lucano, en libro 2: Concessa pudet ire uia ciuemque uideri; Marcial, en libro 1: Erras, meorum fur auare librorum, fieri poetam possi qui putas tanti, scriptura quanti constet; Ovidio, en Epístolas: Est mihi supplicii causa fuisse piam; en Metamorfosis, 9: Et me dignus eras, uerum nocet esse sororem; Marcial: Esse sat est seruum, iam nolo uicarius esse; Quintiliano, en libro 7: An huic esse procuratorem liceat; y en libro 4: Procuratorem tibi esse non licet; Terencio: Nam expedit bonas esse uobis; Ovidio, en Metamorfosis, 13: Non haec sententia tantum est fida, sed et felix quum sit facit esse fidelem; el mismo, en La nuez: Nocet esse feracem; en el mismo poema: Nudam tamen expedit esse. De nada les hubiera servido a los gramáticos repetir dogmáticamente lo siguiente: Si precede un dativo, sigue un dativo o un acusativo; eso es un claro error, ya que el dativo no precede, por cuanto en una frase como Non licet tibi esse bono el orden sintáctico seria: Esse bono non licet tibi; se trata además de una construcción griega, de la que hablaremos en el capítulo sobre el helenismo. Mi doctrina es esta: cuando hay varias frases subordinadas, hay que utilizar necesariamente el acusativo, como ocurre en Praeclarum est esse poetam, beatissimum est felicem mori; melius est mori pauperem quam diuitem. De este tipo son las frases que hemos citado: Quantum est esse Iouis fratrem, y Nocet esse sororem; Cicerón, a Marcelo, en el libro 4 de las Cartas: Denique si fuit magni animi non esse supplicem uictori. Pero tampoco voy a quitar totalmente la razón a los griegos y a sus imitadores; Lucano: Tutumque putauit iam bonus esse socer; frase que condena Valla; pero se engaña, como después se dirá. |
Copyright(c) de la versión electrónica 2004 Carlos Cabanillas. Proyecto GRAMMATICVS. |