Editorial
LaBocinadelApóstol nació con el siglo. Es una publicación muy joven, y a los jóvenes, lo sabemos, no les cuadra la nostalgia.
Pero los
tiempos están cambiando -de nuevo-, van muy aprisa: un
año de hoy nos hace viejos como quince o veinte de los de
hace medio siglo.
Viejos ya en seis
ediciones, gusta echar la vista atrás y recordar a los que
estuvieron con nosotros, en esta profesión nuestra en la que
vamos tanteando hasta dar con el aposento que se nos antoja definitivo.
Nos acordamos de
Mario, que nos hace las espectaculares portadas: nos obliga a seguir
trabajando, aunque sólo sea por verlas impresas; nos acordamos
de Juanma, el editorialista, que nos ha desnudado al tener que escribir
estas líneas, faltas este año de su sensibilidad.
LaBocinadelApóstol
echa de menos a su gente. Y a la vez da la bienvenida a las nuevas
propuestas de los colaboradores nuevos. Recién llegados algunos,
desconocidos hasta ahora otros, están aquí para
ofrecernos sugerencias y sus trabajos son bien recibidos. Reconforta
saber que las ideas no cesan.
LaBocinadelApóstol abre
así su sexta entrega en este mismo lugar donde nació, no
sabemos si el aposento definitivo, pero sí, con certeza, un buen
sitio para repostar. Desde aquí nos permitimos interpretar el
poema, desvelar nuestra propia lectura, recrear el valor del pasado y cuestionar el motivo de los versos. Hay algo de inexacto en los recuerdos / de error favorecido...
La
redacción de este número ha estado a cargo de Lara
Gómez, Francisca Sánchez, José Á. Calero y
Carlos Cabanillas.
Almendralejo, junio 2006.