[VIII]

 

HomeIntroducciónTexto LatinoTexto EspañolFicha

carlos.cabanillas@edu.juntaextremadura.net

 

 

[I][II][III][IV][V][VI][VII][VIII][IX][X][XI][XII][XIII]

Texto latino

CAPÍTULO VIII

 

Unir muchos adjetivos a un sustantivo

es una construcción elegante

     "Decimos", dice Valla, "hic robustus messor, ista robusta mulier; y no decimos antiquus robustus messor, antiqua robusta mulier".Esto es lo que dice Valla. Pero la propia razón prescribe que a una sustancia se pueden unir al mismo tiempo muchos accidentes. Efectivamente, de la misma forma que acepto de buen grado que Catón no puede estar al mismo tiempo frío y caliente, también concederé de buen grado que puede ser al mismo tiempo frío, gordo y blanco. Cicerón, en la Defensa de la ley Manilia: Mithridates magnis aduentitus multarum nationum copus adiuuabatur; en el mismo discurso: Quum ita clausa nobis erant omnia maria, ut neque priuatam rem maritimam neque publicam gerere iam possemus; el mismo, en 2 de Sobre el orador: Haec perpetua contra Scaeuolam Curiana defensio tota redundabit hilaritate; el mismo,en 5 de Paradojas: Quem nutum locupletis orbi senis non obseruat?; el mismo, en Tusculanas 2.: Sic ad malam domesticam disciplinam uitamque umbratilem et delicatam quum accesserunt etiam poetae etc.; el mismo, en 1 de Filípicas: Non igitur prouocatio ista lege datur sed duae maximae salutares leges quaestionesque tolluntur; en el mismo discurso: Carissimus tuus paruus filius in Capitolium a te missus pacis obses fuit; en el mismo discurso: Vt omittam res aui tui prosperas, acerbissimum eius diem supremum malim quam L. Cinnae dominationem; el mismo, en 5 de Filípicas: Periculosissimum ciuile bellum; en el mismo discurso: Bellum acerbissimum ciuile sit restitutum; el mismo, en 6 de Familiares: Etiam externos multos claros uiros nominarem; en el mismo libro: Quasi deuincti magnis meis ueteribus officiis; el mismo, en Sobre el orador: Assidua diligens scriptura; el mismo, en Verrinas 2: Crepereius ex acerrima illa equestri familia et disciplina; el mismo, en 2 de Sobre la adivinación: Vnde superstitiosa primum euasit uox fera; el mismo, en 7 de Cartas a Ático: Belle nobis flauit ab Epiro lenissimus Auster mitis; el mismo, en 7 de Familiares : Nisi nos pauci retineamus gloriam antiquam Atticam; Terencio: Tum ut maleuoli ueteris poetae maledictis respondeat; Lucano: Fulgura fallaci micuerunt crebra sereno; Marcial, en libro 12: Ne mendica ferat barbati prandia nudi pera rogat; Suetonio, en Nerón: In uetere gentili stemmate; Valerio Máximo, libro 1, cap. 6: Puerum infantem semestrem; el mismo, en libro 4: Aurea Delphica mensa; el mismo, en libro 9, cap. 3: Nonne multo alieno sanguine profuso ad ultimum et suum erogauit; Suetonio, en César: In summo publico luctu; Curcio, libro 3: Cum captiuis mulieribus nobilibus; en el mismo libro: Captiua nobilis mulier; César, en 2 de Guerra de las Galias: Quem locum duplici altissimo muro munierant; Livio, libro 1: Insignique cum ueste et Curuli regia sella adornauit; el mismo, libro 38: Hic speciosus ultimus dies Scipioni illuxit; Terencio, en Formión: Introit ater alienus canis; el mismo, en Eunucho: Labore alieno magno partam gloriam saepe in se transmouet; así hay que leer en efecto este texto, y no magnam; el mismo, en Adelfos: Ego hanc clementem uitam urbanam atque otium sequutus sum; Varrón, libro 2 del Sobre la agricultura: Quid rationes dominicas pecuarias conferre nequicquam recte potest; el mismo, libro 3: Quam seueri boni uiri laudabant; Plinio, libro 1, cap. 2: Est lamina caerea tenui aurata; Seneca, en Medea: Candida thyrsigeri proles generosa Lyci. Pero sería muy largo aducir testimonios de poetas; es muy frecuente, en efecto, que, suprimido al sustantivo, aparezcan los adjetivos, como en Inclyti Romani, se suple homines; en Integrum Aprilem te expectaui, se sobreentiende mensem; en Superos omnes et inferos testatur, se sobreenteinde Deos; en Miseri mortales, se sobreentiende homines; en splendidus Oriens, se suple Sol; Immensi molares, es decir lapides; Virgilio: Centum lanigeras mactabat rite bidentes, es decir oues; Tibulo, libro 2, eleg. 2: Fictilia antiquus primum sibi fecit agrestis.

[I][II][III][IV][V][VI][VII][VIII][IX][X][XI][XII][XIII]


Copyright(c) de la versión electrónica 2004 Carlos Cabanillas. Proyecto GRAMMATICVS.