[II]

 

HomeIntroducciónTexto LatinoTexto EspañolFicha

carlos.cabanillas@edu.juntaextremadura.net

 

[I][II][III][IV][V][VI][VII][VIII][IX][X][XI][XII][XIII]

Texto latino

CAPÍTULO II

 

El nominativo no es regido por ninguna parte de la oración.

Sobre dos nominativos juntos.

     Toda oración, aunque sea muy breve, está constituida de nombre y verbo, como si de materia y forma se tratara. Esto lo enseñan Platón en El Sofista y Aristóteles en su Peri hermeneias. Además, el nombre sólo concierta con el verbo en número, como ya dijimos, y no en persona, como enseñan los gramáticos, ya que dos cosas que conciertan entre sí deben tener común a ambas una tercera; es así que los nombres no tienen persona, es decir aquella facies que sólo tienen los verbos, luego los nombres no conciertan con los verbos en persona, caso y género, sino que como son todos, a excepción de dos, de la tercera persona verbal, siempre se adaptarán a esa tercera persona; ha de haber sin embargo concordancia de número, ya que la persona puede estar en singular y en plural. Así pues, quien dice ego disputat se equivoca en una regla; y quien dice ego disputamus, se equivoca en la concordancia: en el primer caso se trataba de un hecho de necesidad; en el segundo, de concordancia.

     Por otro lado, el nominativo nunca es regido, ya que en la oración Cato scribit, Cato no está regido por scribit, ni scribit por Cato, sino que hay concordancia de nombre y verbo; y Cato es el sujeto, no la persona agente o paciente, como sueñan los gramáticos. Y el nominativo, en lengua latina, no tiene otra función que esa, ya que en O uir fortis atque amicus, En Priamus, Ecce homo uel ecce hominem, hay que buscar el verbo, como diremos al hablar de la elipsis de los verbos.

     Cuando hay dos nominativos en una oración, no tienen la misma función; así en Ego Annibal peto pacem falta ens o qui sum Annibal. Consulta el término ens en el capítulo sobre la elipsis. Por otro lado, todo verbo parece tener nominativo a uno otro lado de él mismo, como en legis inuitus, doceo libens; pero también aquí falta ens. Tras algunos verbos pasivos se da la reciprocidad, como en uocor Sanctius, diceris poeta; pero en activa es dicunt te poetam.

[I][II][III][IV][V][VI][VII][VIII][IX][X][XI][XII][XIII]


Copyright(c) de la versión electrónica 2004 Carlos Cabanillas. Proyecto GRAMMATICVS.