[3.zeugma]
|
|
EL ZEUGMA El zeugma, llamado de otra forma unión o conexión, y al que Fabio llama synezeugmenon, consiste en unir a un solo verbo muchos conceptos, cada uno de los cuales, aun estando solo, exigiría ese verbo; así en Sociis et rege recepto, Utinam aut hic surdus aut haec muta facta sit, Aquilae uolauerunt, haec ab oriente, illa ab occidente. Este último ejemplo, y otros que pondré más adelante, fue incluido por los gramáticos en la figura de la prolepsis, porque se trata de una figura que afecta al género y a la especie; se equivocaron, en contra incluso de Quintiliano, quien siempre consideró como un synezeugmenon el hecho de que una palabra de una oración falta en las demás; es lo que sucede en Aquilarum alia uolauit ab oriente, alia ab occidente; o en Aquilae uolauerunt, alia ab oriente, alia occidente. Tampoco es en absoluto verdad, como ellos enseñan, que en expresiones de este tipo haya que recurrir a un genitivo partitivo, ya que Cicerón utiliza el nominativo: Bestiae aliae mares, aliae foeminas; el mismo: Homines, postea quam reus factus est, alii redditi, alii etiam nunc retinentur; César, en Guerra civil 3: Tabulae testamenti unae per legatos eius Romam erant allatae, alterae Alexandriae etc.; Livio, libro 4, década 3: Multitudo pars procurrit in uias, pars in aedium uestibulis stat, pars ex tectis fenestrisque prospectant. Todas estas expresiones, dice Budeo en sus Comentarios, se deben a influencia griega. Esto es lo que los gramáticos han llamado prolepsis. Esos mismos gramáticos dividieron erróneamente el zeugma en Prozeugma, mesozeugma e hypozeugma; y se equivocaron, porque, póngase como se ponga el verbo, siempre será zeugma. Esos mismos gramáticos enseñan que el verbo y el adjetivo deben concertar con el sustantivo más próximo, como sucede en Sociis et rege recepto. Yo, sin embargo, afirmo, en contra de Budeo y de otros, que es purísima la siguiente frase de Lucano: Leges et plebiscita coactae; Horacio: O noctes coenaeque deum, quibus ipse meique ante Larem proprium uescor; Livio, libro 1: Ego populusque romanus populis priscorum latinorum bellum indico facioque; Estacio, libro 7: Iura, fidem ac superos una calcata rapina; este ejemplo podría ser incluido en la silepsis; Valerio Máximo, libro 9, 2: Pedes eius praecisos et caput et manus in cistam chlamyde opertos pro munere natalicio matri misit; Planco, a Cicerón: Amor tuus ac iudicium de me, utrum mihi plus dignitatis in perpetuum, an uoluptatis quotidie sit allaturus, non acile dixerim; Cicerón, en Sobre la naturaleza de los dioses 2: Quin etiam uites a caulibus brassicisque, si prope fati sunt, ut a pestiferis et nocentibus refugere dicuntur nec eos ulla ex parte contingere; Livio, libro 5: Gens est cui natura corpora animoque magis quam firma dederit; Julio Obsequente, en Sobre los prodigios: Coelum et terra ardere uisum; Gelio, libro 9: Philippi uim atque arma toti Graeciae cauendam metuendamque Demosthenis orationes notificant; Sallustio: At ingenii egregia facinora, sicuti anima, immortalia sunt; Homero, en Iliada: At uestrae uxores et pignora nescia fraudis sub tectis resident solae. Este texto es mal recogido por Linacro. Es elegante la elisión del mismo verbo, pero siempre que el elidido tenga un significado diferente, como sucede en Tu colis barbam, ille patrem, y en Nero sustulit matrem, ut Aeneas patrem. Justino: Prouolutae deinde genibus Alexandri non mortem sed ut Darii corpus sepeliant dilationem mortis deprecantur; el mismo: Egregius adolescens et caedem patris et necem fratris et se ab insidiis Artabani uindicauit; Ovidio: Pariterque ipsosque nefasque sustulit. Con frecuencia muchas oraciones parecen estar acabadas en un solo verbo, cuando el sentido verdadero exige otro. Virgilio: Sacra manu uictosque deos paruumque nepotem ipse trahit; el verbo trahit no encaja bien con todo lo anterior; habría que suplir fert o portat; el mismo: Disce puer uirtutem ex me uerumque laborem, fortunam ex aliis, donde Servio dice que falta opta; Plauto, en Mostelaria: ille quidem haud negat. Th.: Imo aedepol negat profecto neque se has aedes uendidisse, es decir, affirmat o iurat; Salustio, en Jugurta: Non enim regnum, sed fugam, exilium, egestatem et omnes has quae me premunt aerumnas cum anima simul amisisti etc.; Horacio: Saepe uelut qui currebat fugiens hostem, persaepe uelut qui Iunonis sacra ferret, es decir, incedebat. |
Copyright(c) de la versión electrónica 2004 Carlos Cabanillas. Proyecto GRAMMATICVS. |