[6.hipérbaton]

 

HomeIntroducciónTexto LatinoTexto EspañolFicha

carlos.cabanillas@edu.juntaextremadura.net

Texto latino

EL HIPÉRBATON Y SUS PARTES

     Hipérbasis o hipérbaton es el desplazamiento o cambio de orden de una palabra por encima de la lógica gramatical.

     La anástrofe es la inversión en el orden de las palabras, como mecum, tecum, secum, quibus de rebus, interest mea, adigere arbitrum, en lugar de agere ad arbitrum. Véase lo que dice Cicerón en Tópicos.

     Tmesis o sección, es el corte de una expresión compuesta o que tiene varios elementos unidos, como septemque triones, maximo te orabat opere; Horacio: Quo me cunque rapit tempestas deferor hospes; Virgilio: Nascere, praeque diem ueniens age, Lucifer, almum.

     Paréntesis es la interrupción del sentido completo de la frase, antes de que se termine. Virgilio: Tityre, dum redeo, breuis est uita, pasce capellas.

     La sínquisis es un orden excesivamente confuso de las palabras, como sucede en Quinquaginta ubi erant centum inde occidit Achilles, cuyo orden recto sería: Ubi erant centum, inde occidit quinquaginta. Horacio recurre con mucha frecuencia a esta figura; en el Arte poética: Qui uariare cupit rem prodigaliter unam, Delphinum siluis appingit; el orden recto sería: Delphinum siluis appingit prodigaliter; en la misma obra: Chorusque turpiter obticuit sublato iure nocendi, el orden sería: Et chorus obticuit, sublato iure nocendi turpiter. Estos ejemplos los he tomado de Porfirión. El mismo Horacio: Et male laxus in pede calceus haeret, en lugar de male haeret; el mismo en Odas: Inultus ut flebo puer?; el mismo, en Sátiras 1: ubi sedulus hospes pene macros arsit dum turdos uersat in igne; el mismo: Saepe uelut qui currebat fugiens hostem, es decir: Currebat uelut fugiens hostem; y en Sátiras 1: At hunc liberta diuisit medium, fortissima Tyndaridarum, cuyo orden recto sería: Liberta fortissimia diuisit hunc medium secun Tyndaridarum; en relación con este texto, yo he sido el primero de mi época que he advertido que está tomado de la Electra de Sófocles; y en Sátiras 4: Ac ueluti te Iudaei cogemus in hanc concedere turbam, es decir, cogemus te ueluti iudaei, entiéndase, cogunt.

     El anacoluto, llamado también inconsequens, se acerca mucho al solecismo; pero es más bien una figura de los rétores. Terencio, en Eunuco: Cur ego in his te conspicor regionibus? Th.: Vobis fretus; Cicerón, en la defensa de Murena: Praetor interea, ne pulchrum se ac beatum putaret atque aliquid ipse sua sponte loqueretur ei quoque carmen compositum est; Terencio, en Hécira: Nam omnes nos, quibus est alicunde aliquis obiectus labos, omne quod est interea tempus, priusquam id rescitum est, lucro est. Donato dice que aquí falta algo; a mí me parece que falta κατὰ, es decir, circa.


Copyright(c) de la versión electrónica 2004 Carlos Cabanillas. Proyecto GRAMMATICVS.